Descripción del proyecto
Pausas activas o gimnasia laboral
Boletín de Salud N° 22 020

En el entorno laboral, la gran mayoría de trabajadores permanecen por lo menos ocho horas del día, y dependiendo del trabajo, en muchas ocasiones están sentados, con un nivel de actividad física mínimo.
Las pausas activas son una de las principales herramientas de la salud ocupacional para promover actividad física, enfocada a mejorar movilidad articular y el fortalecimiento muscular al realizar estiramientos y ejercicios que propicien cambios de posición y disminución de carga osteomuscular por posturas prolongadas y/o movimientos repetitivos por sobreuso asociados al desempeño laboral.
Las pausas activas o gimnasia laboral consisten en la utilización de variadas técnicas en períodos cortos de tiempo, máximo 10 minutos, durante la jornada laboral, que ayudarán a recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, además de prevenir enfermedades causadas por posturas prolongadas y movimientos repetitivos.
Se pueden realizar en cualquier momento de la jornada laboral; sin embargo, se recomienda hacerlas al comenzar y terminar la jornada y como mínimo dos veces al día (a media mañana y a media tarde)
Al realizar las pausas activas debes tener en cuenta:
- La respiración debe ser lo más profunda y rítmica posible.
- Mantener siempre una postura de relajación.
- Enfocarse en los músculos y articulaciones que va a movilizar o estirar.
- Sentir el estiramiento.
- No debe haber dolor.
- Realizar los ejercicios de manera suave y pausada. Ya sean ejercicios de estiramiento o de activación es importante que estos ejercicios sean realizados de manera pausada y prudente para que no generen un efecto negativo de agotamiento y cansancio.
Beneficios de las pausas activas
- Favorece el cambio de posturas y rompe con la rutina del trabajo.
- Mejoran la condición del estado de salud porque aumentan la circulación, la movilidad articular, la flexibilidad muscular, la postura y oxigenan los músculos y tendones.
- Disminuye el estrés e incrementa la capacidad de concentración en el trabajo, fortalecen la autoestima, previenen lesiones mentales asociadas al estrés e inspiran la creatividad.
- Contribuyen a un mejor clima laboral dentro de la empresa, pues desarrolla confianza entre compañeros/as, sube la autoestima y consigue que se refuercen lazos.
En la ineweb puedes encontrar los ejercicios básicos para realizar las pausas activas en tu lugar de trabajo
http://ineweb.inelectra.com/site/pausas-activas/
Si existe alguna razón por la cual no te puedas levantar de tu silla para realizar las pausas activas te invitamos a ver el siguiente vídeo
Fuente:
https://www.checkpluspresence.com/blog/las-pausas-activas-aumentan-la-concentracion-y-creatividad/
https://www.prolaboral.com/es/blog/pausas-activas-trabajo.html
28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
28 de abril- Día
Orden y limpieza en el lugar de trabajo como medidas preventivas
Orden y limpieza en el
CONTEO REGRESIVO PARA UNAS FIESTAS SALUDABLES
Conteo regresivo para unas
¿Cómo prevenir accidentes con juegos pirotécnicos o fuegos artificiales?
¿Cómo prevenir accidentes con juegos
La contaminación por plástico es un gran problema, pero aún se pueden implementar soluciones
La contaminación por plástico
Importancia de la evaluación médica
Importancia de la evaluación
Medidas de prevención ante los fenómenos climatológicos
Medidas de prevención ante
Ahorrar energía es responsabilidad de todos
Ahorrar energía es responsabilidad
PAUSAS ACTIVAS O GIMNASIA LABORAL
Pausas activas o gimnasia laboral
Día Mundial de la Conservación del Suelo
Día Mundial de la Conservación
Plan de respuesta ante una emergencia
PLAN DE RESPUESTA ANTE UNA
FIBROMIALGIA Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA
Día Mundial de la fibromialgia
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Día Mundial de la Seguridad
PRECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD CAFETERA
PRECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA
Día Mundial de la Tuberculosis (TB)
Día Mundial de la Tuberculosis
Qué es la Mini Guía de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente
¿Qué es la Mini Guía
La importancia de las aguas subterráneas
La importancia de las aguas
La importancia de los humedales en la ingeniería y la construcción.
La importancia de los
Diez preguntas sobre la vacuna de refuerzo contra la covid-19
Diez preguntas sobre la vacuna
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN GESTIÓN SHA 2021
Encuesta de satisfacción gestión SHA
Día mundial por la reducción de las emisiones de CO2
Día mundial por la
TARJETA DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA
TARJETA DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA Boletín
Medidas preventivas durante vacaciones
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE DEBES PRACTICAR
Beneficios de nuestro sistema
BENEFICIOS DE NUESTRO SISTEMA DE
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
LA TRANCISIÓN ENERGÉTICA: Un reto
Registro Nacional de Vacunación
Registro Nacional de Vacunación Boletín
La Ingeniería y la Construcción
La ingeniería y la construcción
Afecta el Cambio Climático la Salud
¿Afecta el cambio climático a
Consejos para ahorrar agua
Consejos para ahorrar agua Boletín
COVID-19 en Venezuela segunda ola
Aumento de casos de COVID-19
COVID, a un año del inicio de la pandemia
COVID-19, a un año del
Medidas de prevención en un sismo
Medidas de prevención que debes
Síndrome Déficit de Naturaleza
Síndrome Déficit de Naturaleza Boletín
Orgullo y Compromiso
Orgullo y Compromiso Boletín Seguridad
Venezuela Rica en Humedales
Venezuela Rica en Humedales Boletín Ambiente
Objetivos de Desarrollo Sustentable
Objetivos de Desarrollo Sustentable Boletín
Cuidados en la Época Decembrina
Cuidados en Época Decembrina Boletín
Fiestas Navideñas
Fiestas Navideñas Boletín Seguridad N°