Descripción del proyecto
QUÉ SON LOS MICROPLÁSTICOS Y CÓMO
NOS AFECTAN
Boletín de Ambiente N° 23 001
![microplastics-article-1920×1080](https://www.inelectra.com/wp-content/uploads/2023/02/microplastics-article-1920x1080-1-e1675697048833.jpg)
Buena parte del plástico que va a parar al medio ambiente lo hace a los mares y océanos. El agua, el sol, el viento y los microorganismos van degradando el plástico vertido al océano hasta convertirlo en diminutas partículas de menos de 0,5 centímetros de largo conocidas como microplásticos. Estas partículas son ingeridas por el plancton, los bivalvos, los peces y hasta las ballenas, quienes las confunden con comida. En 2016, un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) informaba de la presencia de microplásticos hasta en 800 especies de peces, crustáceos y moluscos.
El plástico que hemos generado desde la década de los 50, es equivalente a 80 millones de ballenas azules, 1.000 millones de elefantes o 25.000 Empire State Buildings.
Lo preocupante es que solo el 9% de esos residuos fue reciclado, mientras que un 12% fue incinerado y un 79% terminó en vertederos y en el medio ambiente.
Los microplásticos los podemos estar consumiendo a diario
En 2016, un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) informaba de la presencia de microplásticos hasta en 800 especies de peces, crustáceos y moluscos. El que consume marisco de forma habitual ingiere aproximadamente 11.000 microplásticos al año. Un estudio de la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur) también concluyó que el 90% de las marcas de sal muestreadas a nivel mundial contenían microplásticos. Además se sabe que el agua del grifo es otra de las fuentes por la que los humanos ingerimos pequeñas partículas de plástico.
Preocupados por estos hallazgos, los científicos han empezado a estudiar el efecto de los microplásticos en el organismo humano. Los plásticos encontrados con más frecuencia fueron el polipropileno y el tereftalato de polietileno (PET), ambos componentes principales de las botellas de plástico y los envases de leche y jugo. Sin embargo, los investigadores reconocieron no poder determinar la procedencia de cada partícula y apuntan a que, probablemente, la comida sea contaminada durante varias etapas del procesado de alimentos o como resultado del empaquetado.
Hasta el momento no se han encontrado evidencias que determinen que los microplásticos representen un riesgo para la salud de los seres humanos. Especialmente en el caso de las partículas grandes, como las halladas en el estudio. En cambio, las partículas pequeñas entrañan más riesgo ya que pueden colarse en el torrente sanguíneo, el sistema linfático y alcanzar el hígado.
Otra razón más para hacer un esfuerzo en tratar de que el plástico no sea basura sino que se convierta en otro producto a través del reciclaje.
Trae tus plásticos al punto ecológico inelectra piso -1
Fuente: https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/microplasticos-amenaza-para-la-salud
Día Mundial del Reciclaje
Día Mundial del Reciclaje Boletín
28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
28 de abril Día
Día Mundial del Sueño. ¿En qué consiste?
Día Mundial del Sueño.
CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE UN ACTO Y UNA CONDICIÓN INSEGURA
CONOCES LA DIFERENCIA ENTRE
Manejo defensivo: Consejos para prevenir accidentes al volante
Manejo defensivo: Consejos para prevenir
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE DE PAPEL
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE DE
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
TODOS PODEMOS PREVENIR EL DENGUE
TODOS PODEMOS PREVENIR EL
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL USO DE ESTACIONAMIENTO
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – Comprometidos por Inelectra
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
¿Conoces el nuevo Comité de Seguridad y Salud Laboral de inelectra en Santa Paula?
¿Conoces el nuevo Comité
28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
28 de abril- Día
Orden y limpieza en el lugar de trabajo como medidas preventivas
Orden y limpieza en el
CONTEO REGRESIVO PARA UNAS FIESTAS SALUDABLES
Conteo regresivo para unas
¿Cómo prevenir accidentes con juegos pirotécnicos o fuegos artificiales?
¿Cómo prevenir accidentes con juegos
La contaminación por plástico es un gran problema, pero aún se pueden implementar soluciones
La contaminación por plástico
Medidas de prevención ante los fenómenos climatológicos
Medidas de prevención ante
Ahorrar energía es responsabilidad de todos
Ahorrar energía es responsabilidad
Día Mundial de la Conservación del Suelo
Día Mundial de la Conservación
FIBROMIALGIA Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA
Día Mundial de la fibromialgia
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Día Mundial de la Seguridad
PRECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD CAFETERA
PRECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA
Qué es la Mini Guía de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente
¿Qué es la Mini Guía
La importancia de los humedales en la ingeniería y la construcción.
La importancia de los
Diez preguntas sobre la vacuna de refuerzo contra la covid-19
Diez preguntas sobre la vacuna
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN GESTIÓN SHA 2021
Encuesta de satisfacción gestión SHA
Día mundial por la reducción de las emisiones de CO2
Día mundial por la
TARJETA DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA
TARJETA DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA Boletín
Medidas preventivas durante vacaciones
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE DEBES PRACTICAR
Registro Nacional de Vacunación
Registro Nacional de Vacunación Boletín
Síndrome Déficit de Naturaleza
Síndrome Déficit de Naturaleza Boletín
Venezuela Rica en Humedales
Venezuela Rica en Humedales Boletín Ambiente
Objetivos de Desarrollo Sustentable
Objetivos de Desarrollo Sustentable Boletín
Cuidados en la Época Decembrina
Cuidados en Época Decembrina Boletín
Fiestas Navideñas
Fiestas Navideñas Boletín Seguridad N°
![inelectra-logo2x-blanco](https://www.inelectra.com/wp-content/uploads/2019/12/inelectra-logo2x-blanco.png)
![inelectra-logo2x-blanco](https://www.inelectra.com/wp-content/uploads/2019/12/inelectra-logo2x-blanco.png)