Descripción del proyecto
Economía circular
Boletín Ambiente N° 22 015

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
En la práctica, implica: reducir los residuos al mínimo y cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales puedan mantenerse dentro de la economía siempre que sea posible. Contrasta con el modelo económico lineal tradicional, basado principalmente en el concepto “usar y tirar”, o el modelo de tomar, consumir y desechar.
Un 90% sin reciclar
Advierte la ONU que cada latinoamericano genera un kilo de basura al día y la región en su conjunto, unas 541.000 toneladas, lo que representa alrededor de un 10% de la basura mundial, informa que el 50% de residuos urbanos que se generan en América Latina son orgánicos y el 90% de estos no se aprovechan.
¿Por qué tenemos que cambiar a una economía circular?
Uno de los motivos para avanzar hacia una economía circular es el aumento de la demanda de materias primas y la escasez de recursos. Varias materias primas cruciales son finitas y como la población mundial crece, la demanda también aumenta.
El impacto en el clima es otro de los factores. La extracción y el uso de materias primas tienen importantes consecuencias medioambientes, aumenta el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que un uso más inteligente de las materias primas puede reducir las emisiones contaminantes.
Hay muchos ejemplos de innovación de la economía circular.
- Las alfombras de los automóviles y las bandejas de los maleteros están hechas, en su mayoría, a partir de botellas pet (plástico) reciclado.
- La fibra de naranja textil procedente de cáscara de naranja se utiliza para elaborar telas como el rayón para la moda sostenible.
- El poso de café sirve para elaborar telas textiles. Exfoliante para la piel.
- Neumáticos que se transforman en zapatos.
- Con residuos de empresas del sector del mueble (pellets de madera) se puede elaborar biocombustible.
- Decoración con desechos electrónicos y plásticos, reciclan basura proveniente de aparatos electrónicos o productos de la construcción para convertirlos en material de construcción. Ejemplo tiendas NikeLab.
Tienda de NikeLab en Japón construido con materiales reciclados
Fuentes:
https://archive.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/concepto
https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/economia-circular/index.cshtml
Orden y limpieza en el lugar de trabajo como medidas preventivas
Orden y limpieza en el
CONTEO REGRESIVO PARA UNAS FIESTAS SALUDABLES
Conteo regresivo para unas
¿Cómo prevenir accidentes con juegos pirotécnicos o fuegos artificiales?
¿Cómo prevenir accidentes con juegos
La contaminación por plástico es un gran problema, pero aún se pueden implementar soluciones
La contaminación por plástico
Importancia de la evaluación médica
Importancia de la evaluación
Medidas de prevención ante los fenómenos climatológicos
Medidas de prevención ante
Ahorrar energía es responsabilidad de todos
Ahorrar energía es responsabilidad
PAUSAS ACTIVAS O GIMNASIA LABORAL
Pausas activas o gimnasia laboral
Día Mundial de la Conservación del Suelo
Día Mundial de la Conservación
Plan de respuesta ante una emergencia
PLAN DE RESPUESTA ANTE UNA
FIBROMIALGIA Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA
Día Mundial de la fibromialgia
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Día Mundial de la Seguridad
PRECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD CAFETERA
PRECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA
Día Mundial de la Tuberculosis (TB)
Día Mundial de la Tuberculosis
Qué es la Mini Guía de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente
¿Qué es la Mini Guía
La importancia de las aguas subterráneas
La importancia de las aguas
La importancia de los humedales en la ingeniería y la construcción.
La importancia de los
Diez preguntas sobre la vacuna de refuerzo contra la covid-19
Diez preguntas sobre la vacuna
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN GESTIÓN SHA 2021
Encuesta de satisfacción gestión SHA
Día mundial por la reducción de las emisiones de CO2
Día mundial por la
TARJETA DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA
TARJETA DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA Boletín
Medidas preventivas durante vacaciones
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE DEBES PRACTICAR
Beneficios de nuestro sistema
BENEFICIOS DE NUESTRO SISTEMA DE
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
LA TRANCISIÓN ENERGÉTICA: Un reto
Registro Nacional de Vacunación
Registro Nacional de Vacunación Boletín
La Ingeniería y la Construcción
La ingeniería y la construcción
Afecta el Cambio Climático la Salud
¿Afecta el cambio climático a
Consejos para ahorrar agua
Consejos para ahorrar agua Boletín
COVID-19 en Venezuela segunda ola
Aumento de casos de COVID-19
COVID, a un año del inicio de la pandemia
COVID-19, a un año del
Medidas de prevención en un sismo
Medidas de prevención que debes
Síndrome Déficit de Naturaleza
Síndrome Déficit de Naturaleza Boletín
Orgullo y Compromiso
Orgullo y Compromiso Boletín Seguridad
Venezuela Rica en Humedales
Venezuela Rica en Humedales Boletín Ambiente
Objetivos de Desarrollo Sustentable
Objetivos de Desarrollo Sustentable Boletín
Cuidados en la Época Decembrina
Cuidados en Época Decembrina Boletín
Fiestas Navideñas
Fiestas Navideñas Boletín Seguridad N°