Descripción del proyecto
Día Mundial contra el Cáncer
Boletín especial de salud N° 22 004

Hoy 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, este año bajo el lema «Por unos cuidados más justos». Esta campaña tiene como objetivo hacer un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de calidad, incluyendo el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer.
La mitad de la población mundial carece de acceso a todos los servicios sanitarios esenciales. En relación con el cáncer, a muchos se les niega la atención básica a pesar del hecho de que vivimos en un tiempo de avances impresionantes en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Se trata de la desigualdad, y está costando vidas. Quienes buscan tratamiento contra el cáncer encuentran barreras a cada paso. Los ingresos, la educación, la localización geográfica y la discriminación basada en la etnia, raza, género, orientación sexual, edad, discapacidad y estilo de vida solo son unos pocos de los factores que pueden afectar negativamente a la atención.
Sí se puede acabar con la desigualdad. La realidad hoy en día es que quién sea y dónde viva puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte, y no es justo. Pero podemos cambiarlo.
Cada uno de nosotros tiene la habilidad de marcar la diferencia en mayor o menor medida, y juntos podemos conseguir progresos reales a la hora de reducir el impacto mundial del cáncer.
A diferencia de lo que cree mucha gente, el cáncer no es una sola enfermedad, son más de 200 distintas, y los tratamientos no son iguales. Cualquier parte de nuestro cuerpo puede verse afectada y nos puede tocar a todos. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año. Es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares.
La causa es multifactorial, en muchos casos los factores de riesgo no pueden modificarse, por ejemplo la edad o la genética. Pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo otros factores de riesgo como:
- Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
- Alimentación y dieta.
- Actividad y ejercicio físicos.
- Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
- Determinadas infecciones.
Los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención:
- Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
- Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
- Sangrados o hemorragias imprevistas.
- Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
- Dolor.
- Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
- Sudores nocturnos intensos.
- Cambios en un lunar o manchas en la piel.
- Cambios en las mamas
Aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos de cáncer, siempre ante la duda es importante consultar con un médico.
La detección temprana tiene una importancia fundamental. Existen determinadas pruebas que garantizan un diagnóstico muy temprano de la enfermedad, con la consecuente probabilidad de curación. Dependiendo del tipo de cáncer, del estadio en que se encuentre y el estado de salud del paciente, se podrán emplear distintas técnicas y tratamientos: cirugía, radioterapia quimioterapia, inmunoterapia, hormonoterapia, terapia génica.
El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para la prevención, tamizaje y detección temprana, el tratamiento y cuidados paliativos.
Fuente: https://www.worldcancerday.org/es/por-unos-cuidados-mas-justos
28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
28 de abril- Día
Orden y limpieza en el lugar de trabajo como medidas preventivas
Orden y limpieza en el
CONTEO REGRESIVO PARA UNAS FIESTAS SALUDABLES
Conteo regresivo para unas
¿Cómo prevenir accidentes con juegos pirotécnicos o fuegos artificiales?
¿Cómo prevenir accidentes con juegos
La contaminación por plástico es un gran problema, pero aún se pueden implementar soluciones
La contaminación por plástico
Importancia de la evaluación médica
Importancia de la evaluación
Medidas de prevención ante los fenómenos climatológicos
Medidas de prevención ante
Ahorrar energía es responsabilidad de todos
Ahorrar energía es responsabilidad
PAUSAS ACTIVAS O GIMNASIA LABORAL
Pausas activas o gimnasia laboral
Día Mundial de la Conservación del Suelo
Día Mundial de la Conservación
Plan de respuesta ante una emergencia
PLAN DE RESPUESTA ANTE UNA
FIBROMIALGIA Y EL SINDROME DE FATIGA CRÓNICA
Día Mundial de la fibromialgia
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Día Mundial de la Seguridad
PRECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD CAFETERA
PRECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA
Día Mundial de la Tuberculosis (TB)
Día Mundial de la Tuberculosis
Qué es la Mini Guía de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente
¿Qué es la Mini Guía
La importancia de las aguas subterráneas
La importancia de las aguas
La importancia de los humedales en la ingeniería y la construcción.
La importancia de los
Diez preguntas sobre la vacuna de refuerzo contra la covid-19
Diez preguntas sobre la vacuna
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN GESTIÓN SHA 2021
Encuesta de satisfacción gestión SHA
Día mundial por la reducción de las emisiones de CO2
Día mundial por la
TARJETA DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA
TARJETA DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA Boletín
Medidas preventivas durante vacaciones
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE DEBES PRACTICAR
Beneficios de nuestro sistema
BENEFICIOS DE NUESTRO SISTEMA DE
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
LA TRANCISIÓN ENERGÉTICA: Un reto
Registro Nacional de Vacunación
Registro Nacional de Vacunación Boletín
La Ingeniería y la Construcción
La ingeniería y la construcción
Afecta el Cambio Climático la Salud
¿Afecta el cambio climático a
Consejos para ahorrar agua
Consejos para ahorrar agua Boletín
COVID-19 en Venezuela segunda ola
Aumento de casos de COVID-19
COVID, a un año del inicio de la pandemia
COVID-19, a un año del
Medidas de prevención en un sismo
Medidas de prevención que debes
Síndrome Déficit de Naturaleza
Síndrome Déficit de Naturaleza Boletín
Orgullo y Compromiso
Orgullo y Compromiso Boletín Seguridad
Venezuela Rica en Humedales
Venezuela Rica en Humedales Boletín Ambiente
Objetivos de Desarrollo Sustentable
Objetivos de Desarrollo Sustentable Boletín
Cuidados en la Época Decembrina
Cuidados en Época Decembrina Boletín
Fiestas Navideñas
Fiestas Navideñas Boletín Seguridad N°